
Lo "normal", tal y como está planteado el mundo hoy en día y su sistema político, es que esa presentación produzca rechazo y concluyamos que no son más que otra "panda de quijotes". Sin embargo, en contra de lo que puede considerarse productivo y lejos de querer seguir alimentando a monstruo del bipartidismo que irremediablemente ya gobierna y va a seguir gobernando el mundo, después de ver uno de esos carteles me interesé por esta nueva opción.
Coincido con ellos en que el hambre en el mundo es un problema político y que por tanto, tendría solución si hubiese voluntad política. También coincido en que la prioridad de un gobierno tiene que ser proteger a la gente del paro y de la precaridad laboral... si no se ponen esfuerzos en esto, todo lo demás da igual. No se puede dejar el

El partido fue fundado por miembros del "Movimiento cultural cristiano". Y para un joven librepensador del siglo XXI como soy yo, cualquier cosa relacionada con la Iglesia produce cierto rechazo inicial. ¿Por qué? Pues primero porque es totalmente anacrónico que siga habiendo personas que crean en un dios tal y como lo escribieron unos señores de la antiguedad en ese libro llamado biblia (no ataco la idea de dios como tal). Porque es una evidencia el hecho de que al menos en otra época la Iglesia ha hecho sentir culpable, ha oprimido e incluso ha aseisinado a aquellos que se mostraban contrarios a sus directrices; y eso no me gusta. También, obviamente, porque he sido influenciado por una buena cantidad de informaciones y morralla dispensada por ciertos medios de comunicación que acaban por concluir que todo lo que dice la Iglesia es malo (tampoco es eso).
Bueno, el caso es que abriendo la mente y haciendo un ejercicio de tolerancia, uno se da cuenta de que la gente que integra ese partido no son más que personas con buenas intenciones y con una determinada creencia, que no te intentan convencer de nada y que a su vez son tolerantes. Pues bien, he aprendido a ver el lado amable de la Iglesia, y aunque a los librepensadores a veces nos cueste trabajo verlo, creo que es bastante grande.
Mucha gente opina y maldice sin saber, sin haber escuchado ninguna historia en primera persona. Hace diez días escuché a un miembro de la comunidad de San Egidio contar cómo participó en el proceso de paz de la guerra de Mozambique. Sólo quiero decir una cosa... a veces se nos olvida que la Iglesia también es eso. No es sólo esa institución retrógrada que te dice lo que tienes que hacer sin decirte porqué. También sabe tener un espírutu conciliador, que ciertamente puede ser positivo para los tiempos que corren. Recalco: puede ser.
Volviendo al tema principal, aunque discrepo con la idea de dios que tienen sus miembros y quizás no comparta al 100% el planteamiento que hacen en torno al aborto (por exagerar, a priori, con su postura doctrinal en torno a la pildora del día después... aunque aún no he presenciado ningún debate en torno a ello); en general me parecen muy contructivas las ideas de este partido, Solidaridad y autogistión internacionalista, y probablemente les vote. Me parecen mucho más honestos que el resto de partidos.
Enlaces: Partido SAIn en Wikipedia, página oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario